Oscar Abril Ascaso. Presentación y demostración del Manual LTM
Oscar Abril Ascaso define su trabajo de producción sonora como oaa soundworks. En oaa soundworks convergen la música de acción, el registro de paisajes sonoros y los experimentos didacticos pero siempre bajo una política de socialización de algunas de las herencias históricas del arte sonoro del siglo xx. Desde 1995, LTM (Low-Tech Music) ofrece un catálogo de posibilidades sonoras, en su extrema sencillez, al alcance de cualquiera. Oscar Abril Ascaso ha realizado demostraciones de LTM en diversos festivales de performance y galerias de arte nacionales y extranjeras.
El Manual LTM es el manual de instrucciones de uso de LTM. A medio camino entre la partitura textual propia de la música de acción y las guias de uso de software de creación sonora, el Manual LTM incluye, a la manera de los manuales de instrucciones convencionales, su traducción a cinco idiomas -español, inglés, aleman, francés y japonés- en un mismo volumen. Editado por el Ayuntamiento de Málaga, dentro del ciclo Alternativa siglo 21, el Manual LTM se presenta ahora en Barcelona.
CONTENIDOS MANUAL LTM
TEXTO 1
LTM versión 01
Manual de instrucciones de uso
oaa soundworks
---
TEXTO 2
no ©. 2000. oaa soundworks. Desestimados todos los derechos.
oaa soundworks
www.subsounds.org/oaasoundworks
diseño de programa: Oscar Abril Ascaso.
GARANTÍA LIMITADA Y RENUNCIA DE AUTORIA, LIMITACIÓN DE DAÑOS Y REMEDIOS. El usuario reconoce que el programa puede no satisfacer todas sus necesidades o no estar libre de defectos. oaa soundworks garantiza que las acciones sobre las que está grabado el programa estan libres de defectos en sus materiales y mano de obra, bajo uso normal, pero sus posibilidades de generar experiencia se conceden bajo licencia "tal como son". oaa soundworks niega como propio y renuncia a todo copyright y/o derecho de autoria sobre las acciones catalogadas, fomentando su libre uso e instando al usuario a ejercer la misma renuncia ante cualquier ejecución pública o privada de las mismas. En ningún caso oaa soundworks o su programador seran responsables ante el usuario de ningun daño consecuente, incidente o indirecto (incluidos los daños por perdida de beneficios comerciales, interrupción de la fruición estética, perdida de capacidad creativa y similares) tanto si son previsibles como si no lo son, resultantes del uso correcto del programa y de la documentación escrita que lo determina, independientemente de la base de la reclamación e incluso si oaa soundworks o un representante autorizado de oaa soundworks ha sido avisado acerca de la posibilidad de dichos daños.
---
TEXTO 3
INDICE
BIENVENIDO...pag.
INSTALACIÓN...pag.
CONSEJOS BASICOS...pag.
RECOMENDACIONES...pag.
ADVERTENCIA...pag.
CATALOGO LTM...pag.
---
TEXTO 4
BIENVENIDO
LTM es la abreviatura de Low-Tech Music.
LTM es un programa de acción, compatible con el contexto histórico de la era digital.
CORRESPONDENCIA AMBITOS DIGITAL / EMPIRICO
SOFTWARE / SOPORTE / HARDWARE
LTM / PIEZA / ERA DIGITAL
LTM resitua las posibilidades de la música de acción y de las partituras textuales, en los términos en que las desarrollaron los artistas fluxus y los alumnos de John Cage en la New School For Social Research durante la década de los sesenta, como via de acceso a los fenómenos sonoros en la sociedad de la información.
LTM consiste en un ejercicio de ejecución de algunos fenómenos sonoros presentes en nuestra cotidianidad común pero descontextualizados de su matriz significativa habitual para ser desplazados a un marco experiencial. En esa recontextualización experiencial, LTM desarrolla la misma suspensión de significado del sonido concreto de raiz husserliana presente ya en el compositor francés Pierre Schaeffer.
LTM opera a modo de sampler de esos fenómenos sonoros presentes en nuestra actividad cotidiana, instando a ejecutarlos tal y como estos se dan en su contexto habitual.
A partir de aquí, el objeto y el objetivo de LTM es la constatación ontológica de algo meramente dado.
Este manual de instrucciones describe el modo de uso de LTM.
---
TEXTO 5
INSTALACIÓN
LTM es un programa de acción que ofrece un sinfin de posibilidades sonoras al alcance de cualquiera. LTM es sencillo y básico. No exige aprendizaje ni sacrificio ninguno.
-El modo de instalación de LTM es el siguiente:
1. Elija un fenómeno sonoro presente en su actividad cotidiana común.
2. Ejecute ese fenómeno sonoro tal y como este se da habitualmente, atendiendo al sonido producido.
recuerde
-La duración de la acción debe ser marcada por la propia logica intrínseca de la misma. En caso de duda, se recomienda estipular el criterio de finalización de la acción previamente a su ejecución.
MUY IMPORTANTE: LTM solo es operativo al margen de los conceptos que constituyen los atributos de la creatividad y que han acabado representando, en su reiteración, la mas alta expresión de la mas absoluta mezquindad musical. Una correcta ejecución de LTM no debe generar autores ni obra, ni dar lugar a inspiración o improvisación ninguna.
---
TEXTO 6
CONSEJOS BASICOS
-Limítese a amplificar las intensidades sonoras que cruzan las trama de lo existente.
-MUY IMPORTANTE: No intente musicalizar los sonidos producidos.
---
TEXTO 7
RECOMENDACIONES
-Autoneutralízese en sus competencias.
-Evite todo conato de brillantez, virtuosismo, talento, novedad o gracia ninguna en la ejecución del fenó meno sonoro.
-Ejecute el fenómeno sonoro con la frialdad e inmediatez con la que una agenda digital busca un número de teléfono.
- Desestime toda emoción en la ejecución del fenómeno sonoro así como en la recepción de sus resultados.
recuerde
-El uso incorrecto de este manual puede obligar a la necesidad de improvisar. Para evitarlo, aplicarse el ejemplo del imperativo categórico kantiano.
"Frente a la pregunta por el que se debe hacer, Kant se respondió a sí mismo que aquello que se debe hacer es obrar de manera que los actos de uno tengan validez universal. Según el filósofo de Königsberg, el obrar humano puede responder a nuestra natural inclinación al placer o al dictado de la razón. En el primer caso, obramos desde imperativos hipotéticos, donde la acción se mueve condicionada por fines ulteriores a ella, por ejemplo, en la necesidad de hacer una cosa para obtener otra. Este sería, por así decirlo, el obrar del modelo creativo de producción y gasto. Kant no otorga estos actos la validez universal que reclama. Sin embargo, bajo el dictado de la razón nuestras acciones, mas allá de constituir un mero medio instrumental, devienen autónomas, un fin en sí mismas. Ese dictado de la razón se manifiesta en lo que Kant define como imperativos categóricos, realizados, unicamente, por consideración al deber de cada cual, como la prohibición de matar. Desde el cumplimiento moral de los imperativos categóricos todas nuestras acciones adquieren una validez universal, independientemente de sus posibles contenidos empíricos. Según Kant, en la conducta moral, el hombre está determinado por la acción como una máquina, sin concesión ninguna a la improvisación".
El deber moral del usuario de LTM es la acción de ejecutar los fenómenos sonoros que habitan en nuestra cotidianidad y ese reiterar en ellos tal y como se nos muestran, sin margen alguno a la creatividad, su imperativo categórico. Desde esta unica premisa, todas las acciones, independientemente de cual sea el contenido sonoro escogido, son válidas por igual. Por el contrario, todo lo que escapa a ese imperativo se manifiesta en LTM como posibilidad de improvisación, como una interferencia en el cumplimiento del mismo.
ADVERTENCIA
-El uso incorrecto de las instrucciones de este manual puede provocar tardorromanticismo decimonónico.
---
TEXTO 9
CATALOGO LTM
-El Manual LTM en su version 01 incluye un catálogo de 24 piezas a modo de demos del funcionamiento de LTM.
-El modo de instalación es el siguiente:
1. Elija la pieza que desee ejecutar .
2. Ejecute la pieza elegida siguiendo las instrucciones.
recuerde
-Ejecute las piezas, no las interprete.
-Siga las instrucciones sin aportar ninguna creatividad personal. Evite toda tentativa de creación durante la ejecución de las piezas.
Las piezas del Catálogo LTM están concebidas para su ejecución en el ámbito particular del usuario y para su propio uso. En todo caso, queda bajo la voluntad del usuario la posibilidad de una ejecución pública o privada de cualquiera de las mismas.
MUY IMPORTANTE: Una vez comprobado por parte del usuario el mecanismo y el correcto funcionamiento de LTM , el mismo puede aplicar el programa a aquellos fenómenos sonoros de su entorno inmediato que decida constatar ontologicamente. Por supuesto, LTM solo será operativo en tanto en cuanto se cumplan los requisitos estipulados por este manual. En caso de duda, consultar Instalación, Consejos Básicos y Recomendaciones.
---
TEXTO 10
Demos
Low-Tech Music nº 1 (a letter for David Tudor)
1. Escribir en una pizarra el siguiente texto grabando el sonido de la tiza:
2. Escuchar la grabación realizada.
---
TEXTO 11
Low-Tech Music nº 2 (cinco ventanas)
1. Abrir y cerrar reiteradamente diversas ventanas y contraventanas, atendiendo a los diversos sonidos producidos.
---
TEXTO 12
Low-Tech Music nº 3 (cuatro gritos)
1. Buscar uno o varios usuarios de esta pieza.
2.. Dar cuatro gritos a diferentes distancias y posiciones respecto a ese o esos usuarios.
---
TEXTO 13
Low-Tech Music nº 4 (pieza de piano para alguien que no sabe tocar el piano)
1. Intentar tocar al piano una composición elegida previamente por espacio de una o dos horas.
Advertencia
-MUY IMPORTANTE: Esta pieza está reservada exclusivamente a aquellos que no sepan tocar el piano.
---
TEXTO 14
Low-Tech Music nº 5 (pieza para plástico de polietileno alveolar)
1. Petar todas las burbujas de un plástico de polietileno alveolar de 100 cm. x 50 cm, atendiendo al sonido producido.
---
TEXTO 15
Low-Tech Music nº 6 (pieza para platina estropeada)
1. Conectar una platina estropeada.
2. Atender al sonido resultante durante una hora.
---
TEXTO 16
Low-Tech Music nº 7 (pieza para despertadores)
1. Hacer sonar al unísono tantos despertadores como sea posible.
2. Atender al sonido producido.
3. Ir apagando los despertadores gradualmente.
4. Atender al nuevo sonido resultante tras cada despertador apagado.
---
TEXTO 17
Low-Tech Music nº 8 (pieza para diversas sillas plegables)
1. Plegar todas las sillas plegables que haya en un espacio elegido previamente, atendiendo al sonido producido.
---
TEXTO 18
Low-Tech Music nº 9 (pieza para moneda)
1. Hacer girar una moneda sobre la superficie de una mesa, atendiendo al sonido producido.
2. Repetir la operación hasta que la moneda caiga de la mesa.
---
TEXTO 19
Low-Tech Music nº 10 (pieza para zapatos)
1. Caminar durante una hora atendiendo al sonido de los propios pasos.
---
TEXTO 20
Low-Tech Music nº 11 (pieza para libreta de espiral)
1. Arrancar todas las hojas de una libreta de espiral, atendiendo al sonido producido.
---
TEXTO 21
Low-Tech Music nº 12 (pieza para público)
1. Grabar el sonido producido por diversas personas sin que estas sean conscientes de ello.
2. Mostrar a esas mismas personas la grabación realizada.
---
TEXTO 22
Low-Tech Music nº 13 (pieza para teléfono)
1. Buscar un teléfono cuyos teclas produzcan sonidos al ser pulsadas.
2. Marcar en ese teléfono uno tras otro todos los números de la propia agenda de teléfonos, atendiendo al sonido producido.
---
TEXTO 23
Low-Tech Music nº 14 (pieza para juego de llaves)
1. Dejar caer un juego de llaves al suelo, atendiendo al sonido producido.
---
TEXTO 24
Low-Tech Music nº 15 (pieza para mecedora)
1. Mecerse durante una hora, atendiendo al sonido producido.
---
TEXTO 25
Low-Tech Music nº 16 (pieza para fax)
1. Fotocopiar la hoja de fax y ampliarla hasta un tamaño de DIN A4 o folio.
2. Escribir el propio nombre en el encabezamiento de la hoja de fax.
3. Enviar la hoja de fax a diversas direcciones escogidas previamente.
Hoja de fax
escriba su nombre aquí
ACABA DE INTERPRETAR PARA USTED
LOW-TECH MUSIC Nº 16 (PIEZA PARA FAX)
"La pieza consiste en el envio de un fax a determinadas instituciones, asociaciones culturales y domicilios particulares elegidos previamente. En su uso habitual, la señal acústica del fax nos avisa de la recepción de un mensaje. En esta ocasión, el mensaje recibido avisa de la voluntad de haber querido provocar el sonido de esa señal acústica en las direcciones escogidas. De este modo, el mensaje recibido se convierte en el mero programa de mano del concierto que acaba de ser llevado a cabo, el de esa reconocible tonada de notas musicales que caracteriza a la señal acústica de un fax. Me interesa socavar la función semiótica de los sonidos que configuran el mapa audible de nuestra cotidianidad, despojándolos de su utilidad convencional. Me interesa, tambien, la utilización del fax como instrumento sonoro. Y me atrae, como negarlo, la posibilidad de ejecutar un sonido en un espacio privado sin la necesidad de hallarme fisicamente en él."
---
TEXTO 26
Low-Tech Music nº 17 (pieza para proyector de diapositivas)
1. Hacer pasar un carro de proyector de diapositivas vacio, atendiendo al sonido producido.
---
TEXTO 27
Low-Tech Music nº 18 (pieza para taladro)
1. Hacer un agujero en la pared con un taladro, atendiendo al sonido producido.
---
TEXTO 28
Low-Tech Music nº 19 (pieza para tampón)
1. Poner un tampón en 100 hojas, atendiendo al sonido producido.
---
TEXTO 29
Low-Tech Music nº 20 (pieza para máquina recreativa)
1. Perder en una máquina recreativa todo el dinero que uno lleve encima, atendiendo al sonido producido.
---
TEXTO 30
Low-Tech Music nº 21 (a letter for David Tudor)
1. Escribir en un ordenador el siguiente texto grabando el sonido de las teclas:
2. Escuchar la grabación realizada.
---
TEXTO 31
Low-Tech Music nº 22 (pieza para secador de pelo)
1. Mojarse la cabeza.
2. Secarse el pelo con un secador de pelo, atendiendo al sonido producido.
---
TEXTO 32
Low-Tech Music nº 23 (pieza para caja de cerillas)
1. Encender y apagar todas las cerillas de una caja, atendiendo al sonido producido.
---
TEXTO 33
Low-Tech Music nº 24 (pieza para juego de mesa)
1. Buscar uno, dos o tres usuarios mas de esta pieza.
2. Jugar una partida de parchis, atendiendo al sonido de los dados.