Hilario Álvarez.S/T y ... "Santas Pascuas"

foto: juan pardo

No tengo ni idea de cómo será esa acción a la que alude el titulo "S/T" y mucho menos en lo que se refiere a "Santas Pascuas".
Estamos a tres de octubre, la acción tendrá lugar el 8 de noviembre y hay que ponerle un titulo. Vale, se lo pongo: "S/T" , pero además apostillo: "Y... Santas Pascuas" Vale decir: no hay mas allá. No hay, todavía, nada que decir. Y tampoco quiero condicionar con un titulo panfleto. Ya, ya se que lo de "Santas Pascuas" es una manera de condicionar, pero también se que la lectura puede ser muy abierta.
Me consta que Rubén Barroso* lo ha entendido. No se como, pero lo ha entendido. Para mi, y ya se sabe que cada quien es cada cual, el "y ... Santas Pascuas" tiene también un desenfado cómplice: el del doble lenguaje popular frente al latinajo de las sotanas. Vendría a ser algo así como: "S/T y Vayamos a lo Nuestro".
Queda entonces por definir que sea eso de "lo Nuestro". Tal como yo lo entiendo, "lo Nuestro", el Arte de Acción es una actitud ante la vida y, por supuesto, ante el arte.
En mi caso, esa actitud pasa por preferir lo vivencial donde presencia, concepto y objeto tienen su cabida. Y, como no podía ser de otra forma, en un tiempo y en un espacio.
Trabajo la presencia desde lo que tengo mas a mano o me es familiar. Prefiero los espacios públicos por lo que tienen de cotidianos. Y trato de evidenciar la fisicidad del cuerpo. No es que sea especialista en body art. Simplemente intento hacer presente el cuerpo. A veces como un objeto mas.
El concepto, o mejor los conceptos con los que me encuentro mas identificado son de tipo comunitario, político y critico. No se si la política necesita el arte, pero si se que el arte es un acto político, cargado de consecuencias.
Acudo a los conceptos de muchos otros artistas. Intento que sea realidad que "arte es lo que hace la vida mas interesante que el arte" . Y también: "usamos lo institucional, en el lugar de lo institucional, contra lo institucional" Creo, por convencimiento propio, que el yo es indejable, pero entre eso y el arte-ego encuentro mi espacio. Siempre tengo presente que mi piel no acaba en el aire. Busco que el trabajo sea colaborativo. En cada acción estamos todos. Literalmente. Fue la ruptura de la cuarta pared lo que nos hizo saber que estaba allí. Los objetos son accidentes, encuentros, restos de otras acciones. Su mayor interés es precisamente ese estar fuera de contexto. Muchas veces los objetos en mis acciones son los receptores de la carga poética que quiero que todos mis trabajos incluyan.
Todo lo anterior y otro tanto mas que me planteo para cada acción, sucede a veces y otras no. El directo, es lo que tiene. Y mas cuando no se ensaya y se vive todo por primera vez. Podría seguir diciendo como uso/abuso del tiempo. Sobre la importancia del espacio también. Sobre mi estética y mi ética algo queda dicho, pero me temo que, como yo ahora mismo, tampoco sepáis de que va a ir la acción.
Hasta que la vivamos.
 
*Cito a Rubén Barroso porque le propuse el mismo titulo para mi acción en su convocatoria "Contenedores" y lo capto a la primera.

CURRÍCULUM:

Hilario Alvarez
Béjar (Salamanca)
Artista de Acción en activo desde 1992
Coordinador de la Oficina de Ideas Libres dedicada a Gestión y Difusión del Arte de Acción
We use cookies
Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar la experiencia del usuario. Puedes decidir si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no todas las funcionalidades del sitio web estén disponibles.