ALEXANDER DEL RE, FERNANDO FUENTES, LORENA MÉNDEZ.
"ATLAS ALEXANDROVITCH S7D4C4"
"IN-DOCUMENTA-DOS"
Alexander del Re.
ATLAS ALEXANDROVITCH S7D4C4"
El trabajo corresponde a la confrontación de la idea asociada a la figura del inmigrante, y también responde a la necesidad de plantear interrogantes en torno a los mitos vigentes en relación al fenómeno de las migraciones entre España y América. El trabajo, igualmente, propone interrogantes acerca de las percepciones del otro, primero en el encuentro mediado por la tecnología, como medio de validación de las percepciones y luego, a partir del encuentro físico.
Alexander Del Re (Nacido en 1961 en Santiago, Chile), es educador y artista de performance por más de 9 años, ha presentado sus trabajos en Chile, Argentina, USA y Canadá; ha organizando muchos eventos en su país presentando a artistas locales e internacionales; ha participado en conferencias y otros eventos relacionados; publicando ensayos en revistas especializadas; es Editor en Jefe del boletín electrónico de noticias de arte de performance, Perfonews.
La temática de sus trabajos ha girado desde investigaciones en torno a mitos urbanos hasta proyectos globales que cuestionan la naturaleza del ser "ciudadanos" en esta era, utilizando habitualmente instalaciones sonoras y elementos multimediales, así como su propio cuerpo. Actualmente colabora con Camila Schliebener en experimentos sonoros de performance en el dúo "Girls in a Cage".
En 2002, se presenta en el Festival Internacional de Performance "Currency 2002", en New York, USA, junto a artistas de otros diez países. Es curador y organizador de "Perfo Puerto", un festival de arte de performance en Valparaíso, Chile.
"Atlas Alexandrovitch S7D4C4" e "In Documenta dos". Lorena Méndez
Envío el debido reporte de un trabajo compartido. La reflexión de la experiencia de la acción continua. Me parece interesante que hayamos unido dos acciones que corresponden a un ciclo de acciones relacionadas de algún modo al "otro cultural".
La elección de las personas que pasaron al cuarto fue la siguiente: Miramos a las personas en espera, los tomamos de las manos para que se incorporaran y de inmediato les toqué por encima de la ropa hasta sentir la cartera donde posiblemente se encontraba su identificación. Una vez encontrada esta verificamos que eran ellos los de la fotografía (acción por la que pasamos muchas veces Fernando y yo). Si la persona no era "española", le pedía disculpas y le regresaba su DNI. También había a quienes regresaba por no encontrarles la identificación.Hasta aquí el proceso de la acción estaba influenciada directamente por la primera acción del ciclo "indocumentados" (que realizamos en el mes de Septiembre donde les quitamos a los asistentes sus pertenencia y marcamos con ellas una línea).
Fotocopiar el DNI era un acto que se relacionaba directamente con la acción de quemar el pasaporte después de estar clavado de las trenzas a una tabla de madera que le cubría la cara (viernes en H2O). En este punto fue interesante que tu ayer estuvieras peinado de trenzas (con relación a los inmigrantes). Cuando el primer grupo entró al cuarto había mucha tensión y noté temor en ellos. Es importante que te comente que hubo a quien al oído le conté la anécdota de la mujer que en Madrid me dijo que "nos habían descubierto descalzos".
Hubo varias reacciones al escuchar las grabaciones; seriedad, indiferencia y molestia pero ninguno dejo de escucharlas. En muchos momentos la pasividad de ellos nos inquietaba y la espera de tus letras también, había una atmósfera de tensión. Fue un trabajo intenso y aún llevó en mi mente varios de los momentos que se dieron.
Fachas es una palabra que utilizan los jóvenes "rebeldes" para referirse a los fascistas, recuerdas que alguno la menciono?. Fernando discutió con alguno. Yo al sentir molestia con la actitud de algunas mujeres. Bueno por hoy es todo. Fernando tendrá mucho que contar y a mi también me queda por decir pero prefiero hacerlo en otro momento.